El lunes 26 de febrero las clases empezarán con un paro docente de 24 horas en todo el país, según lo definió la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) en un congreso extraordinario.

La huelga llega luego de que los otros cuatro gremios nacionales (UDA, CEA, AMET y SADOP), nucleados en la GCT, suspendieran la medida que habían anunciado, tras la convocatoria del Gobierno Nacional a discutir el salario mínimo docente el próximo martes 27.

Además del paro, habrá movilizaciones en las provincias. La medida de fuerza se decidió en rechazo a la eliminación del FONID y el Fondo de Compensación Salarial y los recortes en las partidas nacionales para programas educativos, infraestructura y comedores escolares.

Después de varias idas y vueltas, el Gobierno nacional había convocado a los cinco gremios docentes a una reunión para discutir la actualización del salario mínimo el martes 27 de febrero a las 18 hs, al día siguiente de que empiecen las clases en varias jurisdicciones del país.

Sin embargo, CTERA decidió anunciar la medida de fuerza en rechazo a los recortes de los aportes nacionales al salario de los docentes de todo el país y de las partidas presupuestarias para infraestructura y comedores.

Se ha dilatado intencionalmente la convocatoria a la reunión. Todos sabían cuándo se iniciaba el ciclo lectivo”, señaló la titular de CTERA, Sonia Alesso. Y anticipó que “el próximo mes los docentes de todo el país van a cobrar menos” por la eliminación del FONID.

Además, planteó que algunas jurisdicciones están dando marcha atrás con la extensión de la jornada escolar en las escuelas primarias estatales. El Estado nacional venía cofinanciando con las provincias el programa “Hora más” desde 2022: el recorte de la “quinta hora” también implicará una caída salarial para muchos maestros.

CTERA venía reclamando desde enero no solamente la convocatoria a paritarias, sino también la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que la Nación pagaba desde 1998. El DNU que garantizaba la continuidad del FONID venció el 31 de diciembre de 2023 y no fue prorrogado, a diferencia de lo que venían haciendo todos los gobiernos anteriores.

A pesar de la medida de fuerza, CTERA participará el próximo martes de la reunión para discutir el salario mínimo docente con el secretario de Trabajo, Omar Yasin; el secretario de Educación, Carlos Torrendell; y los otros cuatro gremios docentes nacionales (UDA, AMET, SADOP y CEA).

Deja un comentario