Por resolución 2 de la Secretaría de Obras Públicas, publicada en el Boletín Oficial, se convocó a este 27 de marzo. La empresa estatal estima que con las subas, podrá dejar de depender de subsidios antes de fin de 2024.
El Gobierno convocó a una audiencia pública para analizar los futuros Aumentos de tarifas de agua y cloaca. Los nuevos cuadros tarifarios de AySA se discutirán el miércoles 27 de marzo, desde las 10:00. La empresa que brinda el servicio de agua potable y cloacas en el AMBA solicita un alza del 209%.
El llamado fue formalizado a través de la resolución 2 de la Secretaría de Obras Públicas, firmada por su titular, Luis Giovine. Esas audiencias públicas son un paso obligatorio pero no vinculante para definir los nuevos cuadros tarifarios de AySA que comenzarían a regir desde abril.
Semanas atrás, el Ejecutivo había rechazado una propuesta de la empresa que brinda el servicio de agua potable y cloacas en el AMBA, que contemplaba un aumento de tarifas de 138%. En esa línea, la concesionaria envió “una nueva propuesta superadora de recomposición tarifaria y mejora de la eficiencia”.
Tarifas de agua: qué aumentos propone Aysa durante 2024
AySA propone aumento de hasta el 209% en las boletas de agua y cloaca dentro del AMBA. De esta manera, los hogares de la Ciudad y el Gran Buenos Aires que se se ubican en el nivel zonal alto, medio y bajo abonarían desde abril las siguientes tarifas (sin impuestos) por agua y cloaca:
- Zonal alto: La tarifa por agua y cloaca pasaría de $6236 en marzo a $19.269 en abril.
- Zonal medio: La boleta se trasladaría de $5663 a $17.500 en abril.
- Zonal bajo: Los valores sería de $14.062 en abril mientras en marzo es de $4551.
- En el caso de usuarios residenciales que cuentan con servicio de agua -sin cloaca-, las tarifas pasarían de $9962 a $30.784 en abril.
Por su parte, tambiénpropone la actualización de tarifas de forma mensual a partir de mayo, que se ajustará a través de un índice compuesto porel IPC General, el índice de precios mayoristas, IPIM D (productos manufacturados) y el índice de salarios que informa el INDEC, con las siguientes ponderaciones:
- IPC: 11%
- IPIM D: 44%
- IS: 45%
La distribuidora también planteó fijar una revisión tarifaria complementaria para julio de 2024. Además propone un “fortalecimiento” de la tarifa social y medidas de “morigeración y distribución” de cargas tarifarias. En esa línea, la empresa esbozó conservar para todo el período incluido en la corrección tarifaria el descuento especial del 15% para los usuarios residenciales y baldíos cuyos inmuebles se localizan en áreas calificadas con coeficientes zonales bajos.

