Las coaliciones políticas presentaron sus fórmulas de precandidatos a presidente y vicepresidente.

En el marco de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el 13 de agosto en Argentina, se dieron a conocer oficialmente las listas de precandidatos a presidente y vicepresidente de cada coalición política. Estas PASO serán determinantes para definir los candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre. A continuación, el detalle las principales fórmulas presentadas:

Unión por la Patria, la coalición oficialista que anteriormente se denominaba Frente de Todos, lanzó su fórmula de unidad encabezada por Sergio Massa como precandidato a presidente y Agustín Rossi como precandidato a vicepresidente. A pesar del anuncio, Juan Grabois mantuvo su precandidatura a presidente por Unión por la Patria, completando su fórmula con Paula Abal Medina.

Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora, presentó dos fórmulas en los últimos días. Por un lado, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, se postula como precandidato a presidente, acompañado por Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, como precandidato a vicepresidente. Por otro lado, Patricia Bullrich, exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, encabeza una fórmula junto a Luis Petri, exdiputado radical por Mendoza.

La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, fue la primera en dar a conocer su fórmula presidencial. El diputado ultraliberal se postula como precandidato a presidente, y lo acompaña Victoria Villarruel como precandidata a vicepresidenta. No habrá competencia interna en las PASO para este espacio político, ya que presentarán una lista única.

Hacemos por Nuestro País, representante del peronismo no kirchnerista, lleva como fórmula a Juan Schiaretti como precandidato a presidente y a Florencio Randazzo como precandidato a vicepresidente.

El Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U), conformado por cuatro partidos (Partido de los Trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista, Partido Obrero y Movimiento Socialista de los Trabajadores), presenta dos fórmulas. Myriam Bregman, del PTS, se postula como precandidata a presidenta, acompañada por Nicolás del Caño. Por otro lado, Gabriel Solano, del PO, se postula como precandidato a presidente, junto a Vilma Ripoll, del MST, como precandidata a vicepresidenta.

Nuevo MAS, que no forma parte del Frente de Izquierda, lleva como fórmula a Manuela Castañeira como precandidata a presidenta y a Lucas Ruiz como precandidato a vicepresidente. Sin embargo, no competirán en las PASO, presentando una lista única.

Libres del Sur presenta la fórmula Jesús Escobar-Marianella Lezama Hid como precandidatos a presidente y vicepresidenta respectivamente.

El Frente Principios y Valores, una alternativa peronista ortodoxa, postula a Guillermo Moreno como precandidato a presidente, y a Leonardo Fabre como precandidato a vicepresidente.

El Frente Patriota Federal lleva como precandidato a presidente a César Biondini y a Mariel Avendaño como precandidata a vicepresidenta.

Demos presenta dos listas. Nazareno Etchepare se postula como precandidato a presidente junto a Fernando Lorenzo, y Julio Bárbaro se presenta como precandidato a presidente junto a Ramona Pucheta.

En el Partido Movimiento Izquierda, Juventud y Dignidad (MIJD) se dará una interna entre los precandidatos Raúl Castells y Santiago Cúneo. Adriana Reinoso acompañará a Castells, y Gustavo Barranco acompañará a Cúneo.

En el frente Liber.Ar, Pablo Gobbi se presenta como precandidato a presidente, acompañado por Julio Archet.

Finalmente, la lista Paz, Democracia y Soberanía está encabezada por Mempo Giardinelli como precandidato presidencial, con Bárbara Salernou como precandidata a vicepresidenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *