El Gobierno argentino está listo para revelar los detalles de la quinta edición del programa “Previaje” después de las elecciones primarias de este domingo. Esta iniciativa, que busca fomentar el turismo interno, ha sido ampliamente elogiada por su impacto en la industria turística y las economías regionales del país.

Según fuentes oficiales citadas por Infobae, el tope de reintegro, que anteriormente se mantuvo en $70,000 en la cuarta edición, se incrementará en la nueva edición, situándose entre $90,000 y $100,000. Además, se espera que el programa se extienda nuevamente a la temporada baja, abarcando los meses de septiembre y octubre, lo que incluirá el fin de semana largo del 14 al 16 de octubre. Los beneficios de reintegro se mantendrán en un 50% para el público en general y un 70% para los jubilados. Los usuarios podrán utilizar estos beneficios para adquirir pasajes, alojamiento y paquetes turísticos dentro del país.

Sergio Massa, Ministro de Economía y precandidato presidencial, anunció previamente la próxima edición del programa Previaje, que ha sido considerado “un instrumento fabuloso” para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales. Matías Lammens, Ministro de Turismo, también destacó la importancia de esta iniciativa en la generación de empleo y el estímulo de la economía local.

La cuarta edición del programa Previaje logró movilizar a más de un millón de turistas, generando un impacto económico de más de $52 mil millones, según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo. Desde su inicio hasta la cuarta edición, Previaje ha beneficiado a un total de 7 millones de turistas, generando un impacto económico de $584 mil millones en las economías regionales, lo que subraya su impacto positivo y su contribución al desarrollo local.

El funcionamiento del programa Previaje implica que el Estado reintegra el 50% de los gastos de los servicios turísticos a aquellos que compren anticipadamente. Los afiliados al PAMI, por su parte, reciben un reembolso del 70%. Para hacer uso de este beneficio, los usuarios deben ingresar a www.previaje.gob.ar y cargar los comprobantes correspondientes. Una vez validados, los créditos se acreditarán en la fecha del viaje y se proporcionará una tarjeta de débito precargada emitida por el Banco Nación, o se podrán usar a través de la billetera virtual BNA+. Aquellos que conserven su tarjeta de ediciones anteriores también podrán utilizarla nuevamente.

Los montos reintegrados en ediciones anteriores oscilaron entre $5,000 y $70,000 por persona mayor de 18 años. Estos reintegros aplicaban a compras en rubros como alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo de cabotaje, transporte terrestre, alquiler de automóviles, parques, museos, excursiones y más. El acceso al beneficio se activaba una vez que se alcanzaba un monto mínimo acumulado de $10,000 en comprobantes de gastos, con un mínimo de $1,000 por comprobante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *