El boliche República de Cromañón, escenario de uno de los episodios más trágicos en la historia reciente del país, fue oficialmente declarado Monumento Histórico Nacional a 19 años de la fatídica fecha en la que un incendio cobró la vida de 194 personas y dejó a más de 4.500 sobrevivientes con secuelas físicas y psicológicas.

La medida, plasmada en el Decreto 571/2023 publicado en el Boletín Oficial el miércoles 1 de noviembre, implica la preservación del edificio que albergaba la discoteca y del hotel aledaño. Martín Genauer, sobreviviente de la tragedia, explicó que la declaración permitirá al Estado tomar posesión del lugar y avanzar hacia una etapa de preservación y resguardo del inmueble. Sin embargo, el próximo paso será la evaluación de los costos del lugar, ya que se requerirá una compensación al dueño del inmueble.

A la par de la declaración del boliche como Monumento Histórico Nacional, se está a la espera de la reglamentación de la ley de expropiación del inmueble, ya aprobada en el Congreso. Esta reglamentación establecerá el mecanismo y la administración para el proceso de expropiación, un paso vital que recae en el ámbito del Ejecutivo, indicó Genauer.

El Decreto también incorporó el “Paseo de los pibes de Cromañón” como Lugar Histórico Nacional, englobando los murales artísticos en la estación del tren Sarmiento y el santuario conmemorativo en la calle Bartolomé Mitre. Asimismo, el Gobierno reconoció la profunda carga simbólica de este espacio, considerándolo un punto ineludible para la “Memoria de las Víctimas”.

De igual manera, la Colección Cromañón, un archivo que atesora testimonios, objetos, fotografías y material audiovisual en el Archivo Nacional de la Memoria, fue declarado bien de Interés Histórico Nacional.

La tragedia se desató la noche del 30 de diciembre de 2004 durante un recital de la banda Callejeros, cuando una bengala encendida accidentalmente provocó un incendio que rápidamente se expandió. El siniestro dejó un saldo de 194 fallecidos, en su mayoría jóvenes, y más de 4.500 sobrevivientes con secuelas a largo plazo.

Las autoridades, en los considerandos del decreto, señalaron la responsabilidad de sujetos públicos y privados que ignoraron señales y alertas sobre las condiciones de seguridad del local, lo que desencadenó la tragedia.

Deja un comentario