En medio del debate en el plenario de Comisiones de Diputados por las reformas que planteó el gobierno de Javier Milei, el dirigente de Camioneros Pablo Moyano afirmó que “la CGT está más unida que nunca” bajo el objetivo de “voltear el DNU, la ley ómnibus y hacer una gran movilización el 24”.
“Lo importante es que desde hace muchos años la CGT está más unida que nunca, más allá de las diferencias que podamos tener. Hoy el objetivo es uno: voltear el DNU, voltear la Ley Ómnibus, movilizar el 24 y estar presente en cada conflicto de los que se van a ir generalizando en las distintas actividades”, sentenció Moyano.
Moyano aseguró que “lo importante es que, por primera vez en muchos años, la CGT está más unida que nunca“. Además, hizo referencia a la importancia que tiene que cada trabajador le reclame a los legisladores que fijen una postura de cara a estas iniciativas propuestas por el poder Ejecutivo: “¿Van a estar del lado de los laburantes o de esta ley que les va a sacar los derechos? Eso es lo que los trabajadores les tienen que preguntar. Estamos ante un Gobierno que tomó medidas contra la gente y para desviar las ganancias hacia las corporaciones”.
Consultado por la posición de Sergio Massa, excandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) en las últimas elecciones, de cara al paro, Moyano negó diferencias. “Había trascendido que Sergio Massa estaba en contra del paro, pero no es así. Nos estamos reuniendo con distintos bloques del Congreso que tienen cuestionamientos al DNU y al proyecto de ley”, declaró el sindicalista.
Entre especulaciones sobre una posible negociación con el Gobierno, el secretario adjunto nacional de la CGT, Andrés Rodríguez, ratificó el paro nacional y movilización al Congreso anunciados para el 24 de enero. La medida de fuerza se realizará en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la ley ómnibus. “No hubo hasta ahora ningún indicio de que el Gobierno procure una mesa de diálogo“, sentenció Rodríguez.
La huelga nacional se hará a partir del mediodía del 24 de enero y durará 12 horas. El encuentro de la central obrera comenzará en la sede sindical de Azopardo al 800 y luego se movilizará hacia el Congreso, ya que se espera que ese día empiece el debate de la ley ómnibus en el recinto.