Una invasión de mosquitos afecta nuevamente a los vecinos de Berazategui, Quilmes, Florencio Varela y el conurbano bonaerense en general. Preocupados por el aumento de casos de dengue, los vecinos piden más fumigación en los distintos barrios.
Este domingo, la zona sur del conurbano se vio invadida por una enorme cantidad de mosquitos, causando molestias entre los ciudadanos. En redes sociales esta situación se vio reflejada por cientos de comentarios, algunos de ellos acompañados de imágenes de lo que es esta «segunda ola» de mosquitos del año, luego de lo ocurrido a principio de año.
“De un día para otro nos encontramos con una invasión de mosquitos; se me abalanzaron ni bien puse un pie en la calle», contó una vecina. «Nunca vi algo así, es infernal la cantidad de mosquitos que hay», expuso un vecino de Ranelagh. «Necesitamos fumigación, es tremenda la cantidad de mosquitos que hay», indicó una vecina de Quilmes.
Los vecinos utilizaron las redes sociales para compartir fotos y videos, y comentar la situación. “Nubes de mosquitos en La Plata. . “Hay invasión de mosquitos en La Plata, ustedes no saben lo que es eso, salís y están las paredes minadas”, comentó una vecina
Sylvia Fischer, del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires, confirmó que “las especies que estamos teniendo ahora, que generan este pico de abundancia y de molestia en las personas, son especies de ‘mosquitos de inundación’.
Las llamamos así porque justamente sus larvas se desarrollan en charcos o cuerpos de agua temporarios que se inundan a partir de las lluvias”.
Si bien el uso del repelente es recomendado para evitar las picaduras de los mosquitos de inundación, “no es que sea tan extremadamente efectivo para estas especies de mosquitos, que suelen ser muy ávidas de picar aún en presencia de repelente.
Lo recomendable es que se baje el nivel de actividad al aire libre por unos días y que, en caso de hacer actividades al aire libre, por más que sea verano, usar ropas de manga larga como para cubrir y generar una barrera física en la mayor parte del cuerpo y evitar las picaduras” puntualizó Fischer.