En el marco de su discurso en la Apertura del Periodo Legislativo 2025, el intendente de Lanús Julián Álvarez destacó la incorporación de 400 trabajadores y trabajadoras al área de Servicios Públicos, medida que posibilitó llevar las tareas de barrido urbano al 100 por ciento del distrito. A su vez remarcó la importancia de las obras en el nuevo anexo de la sede de Defensa Civil para la optimización del servicio.
“De estas cuestiones hablamos cuando nos referimos a poner el Municipio en la calle: de estar presentes en todo el territorio garantizando las prestaciones de punta a punta. Y no solamente en los centros comerciales de nuestra ciudad”, subrayó.
Además de la puesta en marcha de esa relevante obra de infraestructura, Defensa Civil incrementó su flota de vehículos de 1 a 12. A su vez, fue equipada con 20 grupos electrógenos y vio duplicado el número de artefactos que hoy se encuentran a disposición de las y los vecinos electrodependientes.
En ese sentido, también se duplicaron las cuadrillas municipales abocadas al corte de pasto y a la poda sanitaria. La incorporación de nuevas herramientas permitió al Municipio pasar de 3000 intervenciones en 2023 a 15.135 en 2024. Con ese resultado, se logró quintuplicar la provisión de los trabajos en los diferentes barrios.
Otro punto significativo estuvo ligado a las modificaciones efectuadas en el sistema de recolección de residuos, un servicio que continúa tercerizado desde hace décadas. Al respecto, se constituyó una flota propia de camiones destinada a la recolección de áridos y residuos sólidos. De ese modo, se sumaron 8 camiones, 22 unidades utilitarias y 6 motocarros.
A su vez, el Programa de Ordenadores Barriales extendió la recolección de residuos domiciliarios en zonas donde nunca se había realizado mientras que, el de Recolección Diferenciada de Residuos pasó de 16 a 24 cuadrantes.
Otro logro mencionado por el Intendente fue la erradicación del basural histórico situado frente a la Sala Miranda Norgreen, en Villa Caraza. En estos días, se llevan adelante labores similares para obtener los mismos resultados en la zona del cementerio municipal.
Durante el inicio del período legislativo 2025, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, sintetizó los principales logros alcanzados en materia de seguridad durante su primer año de gestión. Además, anunció la inauguración de un nuevo Centro de Monitoreo en el Distrito Parque Central Las Colonias y la incorporación del primer Anillo Digital en el distrito.
“Consideramos que esta problemática estructural y tan compleja debe ser abordada como política de Estado. Por eso, nos debe encontrar trabajando en forma conjunta con la responsabilidad institucional y humana que las y los vecinos merecen”, remarcó el Intendente.
En relación a la futura sede de vigilancia, Álvarez adelantó que se instalarán 300 nuevas alarmas y un total de 8 tótems de seguridad en diferentes espacios verdes para brindar respuestas más rápidas y eficaces ante casos de urgencia. En tanto, al referirse al dispositivo digital, aseguró que estará integrado por 40 lectores de patentes y 10 pórticos. Esta medida implicará un avance innovador en materia de controles de tránsito a nivel local.
En ese marco, también resaltó los objetivos alcanzados mediante la puesta en marcha del programa Lanús te Cuida. En cifras, el Municipio pasó de 30 a 106 vehículos para tareas de patrullaje en la vía pública y de 15 motos a 28. Asimismo, elevó de 280 a 385 la cantidad de agentes del área de Seguridad Ciudadana con el objetivo de reforzar las medidas de prevención del delito en toda la ciudad.
Como resultado de esta iniciativa, en el último año, los operativos en las calles registraron un incremento que varió de 500 a 1200, lo que permitió reducir significativamente el número de ilícitos. Estas acciones fueron complementadas con la inauguración de una nueva base policial en el Club Atlético Talleres a la que se destinaron otros 240 efectivos policiales, 10 patrulleros y 12 motos.