Un nuevo ciclo lectivo comenzó en la Provincia de Buenos Aires y de la mano vinieron las carencias y necesidades que se presentan en las instituciones educativas del territorio. El caso de la escuela secundaria número 8 de Merlo, no es la excepción: Desde falta de sillas y viandas en mal estado hasta la presencia de larvas en el agua.

En medio de una inminente ola de calor, contando ya 15 días de temperaturas altísimas e históricas para la provincia, la falta de agua y el suministro eléctrico son esenciales a la hora del dictamen de clases normales.
La comunidad educativa, padres, madres, entre otros, se presentaron esta mañana en el Consejo Escolar de Merlo manifestando no solo las necesidades de la E.E.S. NUM 8. sino también las del distrito en general. Cabe aclarar que, la comunidad en particular iniciaron un petitorio de firmas a través de internet:
Analia Pascual, Delegada de la Secundaria Número 8 en Merlo, explica: “En representación de varias escuelas, vinimos (al Consejo Escolar) a acompañar la convocatoria de la escuela de Los Aromos y a traer sus propios reclamos de infraestructura”.
Asimismo, expuso: “Esta ola de calor lo que puso de manifiesto es que las escuelas no están en condiciones de habitabilidad, para que los docentes podamos enseñar y los estudiantes puedan aprender”.

“El viernes 3 de marzo salieron larvas del agua de nuestra escuela. Finalmente, después nos enteramos de que eran parásitos y esto generó que la situación de nuestra escuela tuviera más alcance público, señaló Pascual y agregó: “No se limpian los tanques antes de que arranquen las clases ni se hacen los acondicionamientos mínimos”.
Además, la delegada se refirió a la situación edilicia y la carencia de materiales: “Tenemos una matrícula de 500 chicos y son 300 las sillas que nos faltan”. “El edificio no se pinta hace muchísimos años, las viandas a veces llegan en mal estado, no son nutritivas ni saludables”, y finalizó: “Estas condiciones se replican en todas las escuelas del distrito y en toda la provincia, por eso hay muchas escuelas con suspensión”.
Por último, consultada sobre cuál va a ser el futuro de este reclamo, contó: “Como padres y docentes seguiremos organizados y a medida que vayan sucediendo la cosa, veremos y decidiremos democráticamente. Hoy confiamos en que fuimos escuchados y que todas las promesas de resolución se cumplan en lo inmediato”.
Para escuchar la nota completa en Del Bosque Radio FM 89.1: https://drive.google.com/file/d/1WWZx1JtrWSVSgd0-kczdqv_Jw7hV058u/view