Juan Grabois, líder social y precandidato a presidente por el Frente de Todos (FdT), se reunió hoy con científicos y expertos en recursos estratégicos en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objetivo de continuar en el diseño de un “Plan Quinquenal de Desarrollo Humano Integral” con una “perspectiva soberana” que vaya “más allá de lo electoral“.

El plan, que aglutina diagnósticos y propuestas concretas sobre cuatro ejes: alimentos, litio y minerales, combustible y energías verdes, y agua, busca afirmar los intereses nacionales en pos de “sustentar cualquier camino de desarrollo humano integral”. La reunión contó con la participación de la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis; el economista especialista en agro e hidrovía, Sergio Arelovich; Nicolás Malinovsky de Nucleoeléctrica Argentina S.A-OECYT; Matías Strasorier del Centro de Estudios Agrarios; Bruno Fornillo del Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio; Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica; Victoria Freire de la Comercializadora y Logística Sociedad del Estado; Ariel Monzón del sindicato de Obras Sanitarias; Víctor Caravajal, especialista en Minería de la Universidad Nacional de San Juan; Isaac Ikeda de la dirección de Energía de la provincia de Buenos Aires y un especialista en agroecología del Conicet.

Grabois señaló que el plan va “más allá de lo electoral” y es “un aporte a la discusión política sobre el futuro de la Patria”. Asimismo, se remarcó la necesidad de una transición desde el sistema actual de explotación de los recursos hacia “formas más sostenibles”, lo cual requiere “una implementación cuidadosa de manera de preservar las capacidades tecnológicas y fuentes de trabajo en nuestro país”.

En este contexto, el documento destacó la importancia de afirmar una posición soberana de los intereses nacionales en un mundo donde las corporaciones transnacionales y las potencias globales buscan asegurarse la provisión de materias primas, y se subrayó la necesidad de poner en el centro de los seres humanos y del cuidado de la naturaleza. Finalmente, tras la reunión, Grabois recorrió junto al decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Guillermo Durán, el edificio del nuevo pabellón “cero+infinito”, un espacio para “la ciencia y tecnología nacional dedicado a la docencia e investigación”.

Deja un comentario