El precandidato presidencial del PRO detalló sus propuestas en un acto en el Conurbano.

En un acto realizado en el supermercado El Económico de Morón, Horacio Rodríguez Larreta, precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, presentó su plan económico con nueve medidas destinadas a combatir la inflación en el país. Con la inflación en aumento y preocupando a los argentinos, busca ofrecer soluciones concretas a este problema que afecta a la economía del país.

Durante su discurso, el dirigente opositor destacó que el gobierno actual ha fracasado en el manejo de la inflación y criticó las políticas de control de precios implementadas, señalando que enviar militantes a apretar supermercados no es una solución efectiva. En cambio, propuso un enfoque integral basado en el estudio de experiencias exitosas, como el plan de estabilización de 1985 en Israel.

Las propuestas presentadas por Rodríguez Larreta se centran en cuatro ejes principales. En primer lugar, busca corregir el déficit fiscal mediante una revisión exhaustiva del presupuesto para eliminar gastos innecesarios, eliminar el déficit de las empresas estatales y establecer una justificación clara de los fondos utilizados en la aprobación de leyes.

En segundo lugar, plantea la necesidad de lograr estabilidad monetaria y cambiaria. Para ello, propone modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que sea verdaderamente independiente, unificar los diferentes tipos de cambio existentes y facilitar el acceso al crédito para impulsar la producción y las inversiones empresariales.

El tercer eje de su plan se enfoca en la reducción de impuestos, con el objetivo de aliviar la carga impositiva que afecta a la economía. Rodríguez Larreta propone un nuevo acuerdo federal de baja de impuestos en colaboración con las provincias, tomando como referencia el pacto fiscal realizado en 2017 durante la gestión de Mauricio Macri.

Finalmente, el precandidato presidencial expresa su confianza en poder recuperar el poder adquisitivo de los salarios al finalizar su mandato, buscando reducir la pobreza y promover un crecimiento económico sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *