La Cámara Argentina Fintech anunció la apertura de la sexta edición del Argentina Fintech Forum, un evento que se llevará a cabo del 7 al 8 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, ubicado en la avenida Presidente Figueroa Alcorta 2099, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El presidente de la Cámara, Ignacio Plaza, expresó su entusiasmo por la realización de este evento insignia, enfocándose en superar el alcance y el impacto logrado en años anteriores. En un comunicado, afirmó: “Estamos muy entusiasmados con la realización de la sexta edición de nuestro evento insignia. Cada año nos ponemos como objetivo superar el alcance y el impacto que logramos, sobre todo para que el encuentro refleje la evolución positiva y transformadora del sector. Sabemos que se trata de un contexto particular, pero redoblamos nuestra apuesta para hacer de Argentina Fintech Forum 2023 un acontecimiento memorable“.

Se prevé la participación de alrededor de 1.600 personas, más del doble de asistentes en comparación con el año anterior. El evento contará con la presencia de más de 60 expositores nacionales e internacionales. La entidad, que agrupa a más de 300 fintechs en el país, ha establecido que el encuentro se llevará a cabo tanto en modalidad virtual como presencial.

CABA

Se programó una jornada virtual el martes 7 de noviembre, de acceso libre y gratuito, abordando distintos ejes temáticos como ciberseguridad, educación financiera, estrategias y tendencias de marketing en la industria fintech, entre otros.

Además, el encuentro contará con la participación de 15 delegaciones de países que integran la Alianza Fintech Iberoamérica, quienes compartirán sus visiones sobre la evolución del negocio en la región. Estas delegaciones representan naciones como Brasil, Venezuela, Chile, El Salvador, Colombia y Bolivia.

Entre los exponentes se destacan figuras de renombre en el ámbito fintech, tales como Horacio Liendo (director Sr. de Legales de Mercado Pago), Rafael Soto (director ejecutivo de MODO), Maia Eliscovich (vicepresidenta de Ualá Bis), Juan Ignacio Talento (director de producto de NaranjaX), Felipe Vallejo (director de Regulación y Asuntos Corporativos de Bitso), y María Sol Mas (asesora legal y técnica de la Cámara Argentina Fintech), entre otros.

Deja un comentario