En un plenario realizado en la sede principal de Azopardo, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro general con movilización para el 24 de enero en rechazo al mega-DNU impulsado por el presidente Javier Milei. La medida se llevará a cabo a un mes y medio de la asunción del mandatario, generando un fuerte impacto en la agenda política y sindical.
“Hemos decidido llevar adelante este paro en defensa de los derechos laborales que tanto nos costó conseguir y que ahora se ven amenazados por este decreto que atenta contra los trabajadores”, declaró Carlos Acuña, uno de los triunviros de la CGT, durante la conferencia de prensa posterior al plenario.
El anuncio se produce tras las reuniones multisectoriales mantenidas por los líderes sindicales y la presentación de la ley Ómnibus, que incluyó el polémico DNU N°70. Aunque algunos sectores sindicales, como el liderado por Armando Cavalieri, mostraron cierta disposición hacia la legislación, la resistencia en el resto del sindicalismo ha sido evidente.
“No podemos permitir que se vulneren los derechos laborales de los trabajadores. Este paro es un mensaje claro de que no vamos a aceptar medidas que perjudiquen a la clase trabajadora” indicó Pablo Moyano, otro de los triunviros de la CGT, reflejando la postura unificada del sindicalismo.
La asistencia de referentes sindicales destacados, como Gerardo Martínez, José Luis Lingeri, Sergio Palazzo, Andrés Rodríguez y Noe Ruiz, entre otros, evidencia la amplitud de respaldo dentro de la central obrera hacia la medida de fuerza.
En el plan de lucha aprobado por el Comité Central Confederal, se incluye la presentación judicial contra el DNU, que inicialmente fue rechazada por no estar vigente, pero ya fue apelada. Además, se planifican pedidos de reunión con bloques de diputados y senadores para discutir su apoyo a la posición de la CGT frente al DNU y la Ley Ómnibus.
El plan abarca también la realización de una reunión con otras Centrales Obreras para coordinar medidas conjuntas y un llamado a Plenario de Delegaciones Regionales de CGT el 10 de enero a las 11.
El paro nacional se llevará a cabo a partir de las 12 del 24 de enero, culminando con una movilización al Congreso Nacional. El Consejo Directivo Nacional de la CGT estará facultado para dictar las medidas que considere pertinentes según el estado de situación.
La medida de fuerza representa un contundente rechazo sindical a las políticas propuestas por el gobierno de Milei, marcando un punto de inflexión en la relación entre el ejecutivo y el sindicalismo.