El CCK retoma las actividades a partir de febrero con una variada agenda para todas las edades con instalaciones artísticas, teatro, música, cine, poesía, artes viduales, danza y visitas guiadas.

A partir del 1 de febrero el CCK abre sus puertas al público con “Rincones Escondidos”, una propuesta para conocer los secretos que guarda uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires. Los viernes, sábados y domingos a las 15 y a las 19 h se organizan recorridos especiales y visitas guiadas para descubrir rincones y detalles del CCK desconocidos.

Además, los miércoles y domingos de febrero a las 20 h regresan los recorridos nocturnos para conocer el CCK de otra manera y poder disfrutarlo a la luz de luna. También siguen las clásicas visitas que te guían para conocer el edificio, de miércoles a domingo a las 16 y a las 18 h. El ingreso a todas estas actividades es por orden de llegada hasta completar el cupo.

Desde el 14 de febrero el CCK presenta “Corazón Iluminado”, una programación especial que se extiende hasta el 10 de marzo con entrada libre y gratuita.

La obra del artista Alejandro Marmo, instalada en el hall de entrada del centro cultural, da la bienvenida a todos a pensar al amor en sus diferentes versiones, colores, expresiones, géneros y estilos. Con una programación especial que incluye cine, música, teatro, baile, artes visuales, poesía y visitas guiadas temáticas, entre otras propuestas gratuitas y abiertas a todo el público de miércoles a domingo.

Un corazón iluminado ubicado en el ingreso al centro cultural, es el punto de partida. Un corazón reciclado, recauchutado, que brilla, pero viene de las sombras, un corazón partido y reconstruido tantas veces como las que fue dañado. Un corazón que siempre está latiendo, con mayor o menor intensidad, con un pulso creativo que le da sentido. Una obra que necesita del otro porque se completa con la presencia de quienes se acerquen a conocerla.

“Corazón Iluminado” es una propuesta integral que convoca a distintas áreas y espacios para tomar al amor más allá de su idea romántica. Es una forma de pensar la cultura y el arte, pero también al país y al prójimo. Es lo que nos define, nos construye, nos da identidad y nos acerca a los otros. Una manera de habitar este mundo y reconocer de dónde venimos y a dónde queremos ir para encontrarnos y saber que no estamos solos.

Sobre Alejandro Marmo
Nació el 19 de febrero de 1971 en el partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. A mediados de los años 90 comenzó a realizar esculturas y performances para instalar una metáfora de la transformación social a través del arte.

Sus trabajos más representativos son los murales Evita sobre el Ministerio de Acción Social (ex MOP) en la avenida 9 de Julio; La Virgen y El Cristo Obrero en los jardines de los museos vaticanos; El Abrazo en el Aeropuerto Internacional Leonardo Da Vinci, Roma; La Estrella del diálogo, en la avenida 9 de Julio esquina San Juan, y centenares de obras en espacios públicos de Argentina, Europa y Asia. Fundó el Centro Cultural “Arte en las Fábricas”, donde obreros y artistas convergen en una labor que viaja de las periferias al centro.

Deja un comentario