De esta manera, y de acuerdo a un informe del gobierno de la Provincia, Quilmes, Lanús, Lomas de Zamora y Avellaneda, son los distritos que más afectados están siendo por la enfermedad transmitida por el mosquito.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, confirmó la existencia de por lo menos 14 casos de dengue autóctonos en el conurbano sur; al tiempo que informó que hay 49 casos posibles en plena investigación en la misma región.

Según el último informe epidemiológico de la Provincia, hay un 35% más de casos, comparados con las cifras de años anteriores. En este marco, se precisó que ya hay, confirmados, 1 caso de dengue autóctono en el distrito de Quilmes, 4 casos en el partido de Lanús, 5 en Lomas de Zamora, 2 en Avellaneda y 2 en Almirante Brown.

En tanto, en estudio, se encuentran 3 casos en Berazategui, 12 casos en Lomas de Zamora, 8 en Quilmes, 15 en Avellaneda y 6 en Almirante Brown.

En estos momentos, un total de 11 provincias presentan cinco o más casos de dengue sin antecedentes de viaje en su territorio en lo que va de la temporada y todas las jurisdicciones han presentado casos importados.

Cabe señalar, que en lo que va de la temporada se notificaron 2.864 casos con sospecha de dengue en la provincia de Buenos Aires, de los cuales 635, fueron confirmados, 45 casos son probables, 331 fueron descartados y 1.853 aún continúan en estudio. Del total de casos confirmados, 455 refieren a antecedentes de viaje principalmente a las provincias de Chaco y Formosa; 62 casos fueron confirmados sin antecedentes de viaje; y 118 se encuentran en investigación.

Del total de casos confirmados autóctonos y en investigación, el 73% corresponde a las últimas dos semanas.

En este marco, el Ministerio de Salud instó ayer a la población a “reforzar los cuidados para la prevención y protección de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti”, ante el aumento de casos de dengue en distintas regiones del país y frente a las altas temperaturas.

Los síntomas con los que se presenta el dengue, en general, suele tener un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso, y suponen la presencia de fiebre alta (mayor a 38°C) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y/o de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, sangrado de mucosas (principalmente nariz y encías) y trastornos del sensorio (ciclos de somnolencia e irritabilidad).

“Ante la presencia de síntomas es fundamental no automedicarse y realizar una rápida consulta al centro de salud más cercano. Luego de haber recibido el diagnóstico, es importante seguir las indicaciones del personal de salud, tomar abundante agua, hacer reposo, usar repelente y asistir a las consultas de seguimiento y control”, concluyeron desde el Ministerio de Salud.

Deja un comentario