El Gobierno nacional anunció este jueves que buscará cambiar las leyes para que las Fuerzas Armadas puedan actuar en seguridad interior.
Por medio de una conferencia de prensa encabezados por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de defensa Luis Petri, el gobierno les pidió a los legisladores que apoyen la iniciativa que llevarán al Congreso.
El país está en riesgo. ¿Quién no va a acompañar esto?. Va a quedar del lado de los delincuentes”, sostuvo Bullrich. “Las leyes serán enviadas la semana que viene. Es autónoma a la ley bases”, precisó.
En primer término, Petri hizo referencia a la ola de violencia narco en Rosario. “Estamos modificando la ley de Seguridad Interior para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir y realizar operaciones para devolverle la paz a los rosarinos en los supuestos de terrorismo”, argumentó.
“Cuando se decida su intervención van a poder equiparse, capacitarse y prepararse para intervenir y para posibilitar realizar tareas de prevención que garanticen la vida la paz de todos los argentinos”, agregó.
El funcionario señaló como “imprescindible” el trabajo coordinado de los tres poderes del Estado en la lucha contra las bandas de narcotráfico, para impulsar investigaciones criminales complejas y endurecer las penas.
Las Fuerzas Armadas van a quedar habilitadas a realizar tareas de operación interior, patrullajes, control de personas y vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia para aquellas personas que cometen delitos debiendo dar intervención al juez y fiscal para dar garantías”, detalló.
“Nosotros estamos convencidos que la batalla contra los narcos se puede ganar utilizando todo el poder del estado y las herramientas que otorga la Constitución. Estamos enviando estos proyectos para que sean debatidos y aprobados y devuelvan la tranquilidad y la paz a los ciudadanos de Rosario”, concluyó Petri.
Por su parte, Bullrich apuntó a los piqueteros. “Proponemos aumento de penas para quienes organicen manifestaciones, cortes de calles, obliguen a gente a que participen bajo promesa de amenazas”.