Como bien adelantamos en TendenciaBA, la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, podría darse en los próximos días en el marco de la VII Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La oposición argentina presentó una denuncia penal contra el presidente de Venezuela y pidieron que, en caso de arribar al país, sea detenido, pero ¿Es posible su detención?

En las últimas horas, la discusión por la posible visita de Maduro se tornó un tema de agenda. Referentes de Juntos por el Cambio y el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) formularon y presentaron una denuncia penal contra el venezolano y también contra Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, Presidentes de Cuba y Nicaragua, por violaciones a los derechos humanos en sus respectivos países. La misma recayó en el Juzgado Federal N.º 7 a cargo de Sebastián Casanello, y de la Fiscalía N.º 11, a cargo de Germán Pollicita.

Sin embargo, las posibilidades de que Nicolás Maduro sea detenido ni bien arribe a nuestro país son prácticamente nulas, ya que “La Corte Penal Internacional plantea que otro Estado no puede determinar ningún tipo de pena sobre ningún mandatario en ejercicio”, señalaron desde JxC.

Otros referentes de la oposición, como el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se manifestaron en contra de la visita de Maduro y señaló: “Rechazamos contundentemente la visita de Maduro. No podemos naturalizar ni permitir que el Presidente invite dictadores. Su presencia en suelo argentino es una provocación injusta y dolorosa para los venezolanos”.

En esta misma línea, el bloque de Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR) rechazaron la presencia de los 3 mandatarios a través de un comunicado en conjunto, determinaron: “Es una provocación a nuestro país, a las democracias de Latinoamérica”.

De igual manera, la actual Diputada Nacional y Ex Gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, elaboró y presentó un proyecto, junto a otros legisladores del PRO, para declarar a Maduro como “persona non grata” por su “responsabilidad en las violaciones de derechos humanos contra el pueblo venezolano”.

No es un dato menor recordar que, el Departamento de Estado norteamericano mantiene en vigencia la recompensa ofrecida -desde 2020- por la captura del presidente venezolano, acusado por la Justicia estadounidense por cargos de narcoterrorismo. El precio por brindar información certera por su paradero es de 15 millones de dólares.

Deja un comentario